samedi 15 octobre 2022

"Hecho en oro". Conferencia-Performance de Diana Ruiz



#EstallidoCultural 22 de octubre de 2022.
14h00 Salle de spectacle MPT Gérard Philipe, Villejuif (Francia)

Un país, un territorio, una cultura antigua y contemporánea que cuentan todo el oro que engendraron condiciones geográficas, geológicas y climáticas específicas de Colombia. Una cultura, una riqueza, una música, un arte, frutos de una extraordinaria diversidad de climas, ecosistemas y poblaciones humanas.

Del Dorado a la fiebre del oro, hasta el “Oro Espíritu y Naturaleza de un Territorio” esta conferencia performativa nos hará descubrir lo que sabe la ciencia y lo que proponen los artistas. Es una invitación a un viaje en piragua acompañados de las bellezas, el amor y las riquezas de la poca conocida Colombia.





"Fait en or" Conférence - Performance de Diana Ruiz

 


#EstallidoCultural le 22 octobre 2022.
14h00 Salle de spectacle MPT Gérard Philipe, Villejuif 

Un pays, un territoire, une culture ancienne et contemporaine qui racontent tout l'or que les conditions géographiques, géologiques et climatiques spécifiques de la Colombie ont engendré. Une culture, une richesse, une musique, un art, fruits d'une extraordinaire diversité de climats, d'écosystèmes et de populations humaines. 

Du Dorado à la fièvre de l'or, en passant par "l'Esprit d'Or et la Nature d'un Territoire" cette conférence performative nous fera découvrir ce que la science sait et ce que les artistes proposent. C'est une invitation à une balade en canoë accompagnée des beautés, de l'amour et des richesses d'une Colombie méconnue.


Expo participativa. Atelier BD Enfants-Adolescent.es - Taller Historietas


#EstallidoCultural le 22 octobre 2022
14h30 - 16h00 Salle Polyvalente MPT Gérard Philipe, Villejuif (94)


"Sin Camino"/"Sans Chemin" Spectacle de Marionettes / Marionetas

 

#EstallidoCultural le 22 octobre 2022 
15h30, Salle de Spectacle, MPT Gérard Philipe Villejuif (94) 

La obra aborda en su dramaturgia como tema central, el dolor que se vive cuando se tiene que abandonar el país de origen dejando todo atrás, y el sufrimiento de enfrentar los prejuicios de la sociedad de acogida. El texto está levantado sobre una serie de poemas del maestro Muñoz, con melodías y canciones de compositores de Argentina, Argelia, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Irlanda y Líbano. Aunque la acción al comienzo puede ser localizada en un contexto específico, en su desarrollo queda explícito que el exilio no tiene una ubicación geográfica fija y que todo inmigrante pasa por las mismas situaciones.

AUTOR Y DIRECTOR

Jorge Humberto Muñoz Villarreal
Actor titiritero licenciado en artes escénicas de la universidad de Bellas Artes en Cali Colombia e integrante desde 1980 del Grupo profesional de Titeres Titirindeba de la misma entidad. Ha participado en esta agrupación en más de cuarenta espectáculos en diferentes técnicas de manipulación siendo su director en varios de ellos, con los cuales ha representado a Colombia en cuatro continentes. Su comprometida y reconocida labor como líder social cultural en el territorio colombiano le generó amenazas contra su vida y desde el 2015 se encuentra exiliado en Francia.

La dramaturgie de la pièce aborde, comme thème central, la douleur ressentie lorsqu'on doit quitter le pays d'origine en laissant tout derrière soi, et la souffrance d'affronter les préjugés de la société d'accueil. Le texte est basé sur une série de poèmes du maestro Muñoz, avec des mélodies et des chansons de compositeurs d'Argentine, d'Algérie, des États-Unis, de France, d'Angleterre, d'Irlande et du Liban. Bien que l'action au départ puisse se situer dans un contexte spécifique, dans son développement, il est explicite que l'exil n'a pas de lieu géographique fixe et que tou.tes les immigré.es traversent les mêmes situations.

AUTEUR ET RÉALISATEUR
Jorge Humberto Muñoz Villarreal
Acteur marionnettiste diplômé en arts du spectacle de l'Université des Beaux-Arts de Cali (Colombie) et membre depuis 1980 du Groupe de Marionnettes Professionnelles Titirindeba de la même entité. Avec ce groupe, il a participé à plus de quarante spectacles dans différentes techniques de manipulation, en étant directeur de plusieurs spectacles, avec lesquels il a représenté la Colombie sur quatre continents. Son travail engagé et reconnu en tant que leader social culturel sur le territoire colombien a engendré des menaces contre sa vie et depuis 2015 il est en exil en France.







“En ronda”: juegos y rondas infantiles/jeux et danses pour les enfants



#EstallidoCultural le 22 octobre 2022
14h00-15h00 Salle de Danse, Villejuif (94)

Con Jorge Humberto Munoz Villarreal 
Magíster en intervención social y licenciado en Pedagogía Reeducativa con una experiencia de más de treinta años en el trabajo con niños en todo el territorio colombiano. Compartirá una actividad lúdica para enseñar a los niños y niñas asistentes, algunos juegos y rondas tradicionales de Colombia que les traerán gratos recuerdos a sus padres.

Avec Jorge Humberto Munoz Villarreal 
Master en intervention sociale et diplômé en pédagogie rééducative avec plus de trente ans d'expérience de travail avec les enfants sur tout le territoire colombien. Il partagera une activité ludique pour enseigner aux garçons et aux filles présents, des jeux et des rondes traditionnelles colombiens qui rappelleront de bons souvenirs à leurs parents.




Diálogos de la diáspora: DDHH y antirracismo



#EstallidoCultural 22 de octubre de 2022.
12h30 Salle de spectacle MPT Gérard Philipe, Villejuif (Francia)
  • Marta Bolívar (defensora de los DDHH)
  • Juan Pablo Gutiérrez (líder social, especializado en pueblos indígenas, diálogo intercultural y pensamiento decolonial)
  • Miguel Ángel Vargas (exiliado)
Una conversación libre sobre distintas experiencias de la migración, sus posibilidades y desafíos.

Es probable que el 20% de la población colombiana esté en el extranjero. ¿Cómo es la experiencia de venir de un país lleno de conflictos, para establecerse en países del norte global en el que se manifiestan incluso con más intensidad las relaciones de dominación contemporáneas? ¿Cómo impulsar el cambio social, político y cultural desde el exterior?




“Que tiemble el universo”, documental de Joaquín Polo


#EstallidoCultural 22 de octubre de 2022
13h30 Salle de spectacle MPT Gérard Philipe, Villejuif (Francia)

Continuando la senda iniciada en los años 60s por documentalistas latinoamericanos comprometidos con causas sociales, el director hispano-argentino Joaquín Polo retrata en su cine los avatares de la lucha desigual en la que están inmersas millones de personas en la región.

El lawfare, los medios hegemónicos de comunicación alineados con la derecha, las maniobras desestabilizantes, la inoculación de odio, los golpes institucionales, las proscripciones y también los intentos de asesinato a líderes y lideresas sociales, son parte de los temas que se van narrando con una clara mirada estética y un montaje y voz en off que recuerdan a la tradición del cine documental latinoamericano.

Frente a esa situación, su mediometraje “Que tiemble el universo” aborda la respuesta de las fuerzas progresistas para hacer frente a esas amenazas y fortalecer gobiernos de izquierdas en Argentina, Colombia y Chile. Analiza también los retos que afronta Brasil, donde el movimiento liderado por Lula da Silva intenta construir la mayoría necesaria para vencer el próximo 30 de octubre al ultraderechista Jair Bolsonaro.

En el contexto de su estreno en diversas capitales europeas, se proyecta ahora en París en esta jornada internacional colombiana, como muestra de los procesos de Estallido Social de América Latina que dieron lugar a los recientes triunfos electorales y en buena medida han desembocado en propuestas transformadoras como el presente ‘Estallido Cultural’ de Colombia.


Diálogo sobre las artes en el Informe de la Comisión de la Verdad

 

#EstallidoCultural 22 de octubre de 2022.
14h30 Salle de spectacle MPT Gérard Philipe, Villejuif (Francia)
  • Carlos Beristain (excomisionado de la Verdad)
  • Angélica Pérez (periodista)
  • Rodrigo Restrepo (defensor de los DDHH)
  • Yali Sequeira (Coordenador de la Red France Colombie Solidarités)
El ex-nodo París de la Comisión de la Verdad (hoy constituido como Legado Comisión de la Verdad) realizó una extensa labor de registro audiovisual de migrantes víctimas del conflicto colombiano. Ese material (en el que las voces surgen con sus propios ritmos, sus énfasis, su relación particular con el dolor) hace parte hoy de la transmedia digital del Informe de la Comisión de la Verdad. Se hablará sobre el rol de las artes en la construcción de memoria histórica.

https://www.comisiondelaverdad.co/


Homenaje al sociólogo y periodista Alfredo Molano



#EstallidoCultural Colombia Paris. 22 de octubre de 2022
16h00 Salle de spectacle MPT Gérard Philipe, Villejuif (Francia)

  • Marcelo Molano (documentalista)
  • Adriana Molano (Viceministra de la Cultura de Colombia)

Alfredo Molano Bravo (1944-2019) fue sociólogo y escritor. Su producción escrita es hoy una referencia fundamental para cualquiera que quiera entender (lejos de los grandes registros de prensa y los reflectores del poder) la dimensión humana del conflicto colombiano, con un gran énfasis en la población rural, indígena, afrodescendiente y campesina. El diálogo con dos de sus hijos es una oportunidad para conocer más y honrar la memoria del más notable cronista de los últimos tiempos del conflicto político y social en Colombia.




Asamblea Popular


#EstallidoCultural 22 de octubre de 2022.
17h00 Salle de spectacle MPT Gérard Philipe, Villejuif (Francia)

Conversación libre y colectiva sobre el rol del arte y la cultura en una nueva Colombia del cuidado de la vida y la paz total. Vamos a construir colectivamente un documento, en nombre de la Asamblea popular de ciudadanos y ciudadanas, que sirva como aportes a la hoja de ruta del Ministerio de las culturas, las artes y los saberes.



22 octobre à la MPT de Villejuif... Demandez le programme !



Samedi 22 octobre 2022
Maison pour Tous Gérard Philipe
118 rue Youri Gagarine, Villejuif (94)



Entre 10h00 et 20h00 => Participation solidaire à l'entrée : 5€
A partir de 20h00 => Participation solidaire  : 10€

  • à partir de 10h00 : Exposition de peintures et photographies. Vente de livres. Stands associatifs. Boissons et Restauration colombienne : empanadas, arepas...

Ateliers
  • 14h00-15h00 En ronda : atelier de jeux et danses traditionnelles colombiennes pour les enfants. Avec Jorge Humberto Muñoz Villarreal.

Arts vivants
  • de 11h00 à 16h30. "Libérons la parole". Micro ouvert
  • 14h15. Sanjuanero.  Esmeralda et Raúl, Association Jaleo Latino
  • 15h30.Sin camino (Sans chemin) : Spectacle de marionnettes de Jorge Humberto Muñoz Villarreal (auteur - marionnettiste). Théâtre Makerule, Paris 

Colloques, conférence, documentaire politiques et culturels 
  • 12h30 : “Dialogues migrants : Droits humains et antiracisme”. Avec Marta Bolívar (défenseure des Droits humains), Juan Pablo Gutiérrez (leader social peuples indigènes, dialogue interculturel, pensée décoloniale) et Miguel Angel Vargas (exilé) 
  • 14h00: Hecho en oro : conférence-performance. Diana Ruiz Pino (PhD. Enseignante chercheure). Sorbonne Université
  • 18h30. Inauguration officielle de l'Estallido Cultural à Paris

Concerts 
  • 16h00. Ensemble "Julian y Miguel". Musique populaire latinoaméricaine dans la cafetaria

Vidéo PROCLAMA #estallidocultural #ColombieParis

  Video Proclama del Lanzamiento del #EstallidoCultural pour la Paix en Colombie et le soin de la vie. 22 de octubre de 2022. Villejuif-Pari...